jueves, 21 de marzo de 2013
Bienvenid@
"Viajar es una buena forma de aprender y superar miedos": Luis Rojas Marcos.
Un sinfín de destinos....
Si estáis interesad@s en organizar un viaje de fin de curso para niñ@s de primaria (6 a 12 años), este espacio puede servir de gran utilidad, tanto para profesorado como para padres y madres...
A continuación, algunas cuestiones a tener en cuenta...
Y... ¡un poco de música!
miércoles, 20 de marzo de 2013
Cómo hacerlo
Tenemos que tener en cuenta ciertos aspectos sobre cómo debemos preparar el viaje de fin de curso.
En cada curso tiene que haber un delegado, estos deben tener la iniciativa del viaje como representantes de sus respectivas clases y asistir a las reuniones, en las que no puede faltar:
- Organización. Esta será la clave para poder realizar todo lo necesario previo a vuestro viaje para un resultado favorable.
- Se deberá de formar un comité encargado de llevar a cabo las iniciativas que se elijan entre todos los implicados en el viaje. El comité deberá estar compuesto por al menos tres personas y al menos un representante de cada una de las clases implicadas en el Viaje de fin de curso, deberá contar con un portavoz.
- Será conveniente abrir una cuenta en donde tener una cartilla y se puedan ver los movimientos de dinero.
- Los miembros de comité se deberán llevar a cabo los siguientes objetivos de manera prioritaria:
- Coordinar toda acción que tenga relación con el Viaje de fin de curso, siendo nexo de unión entre alumnos, centro y empresas implicadas.
- Presentar o concretar los posibles destinos para vuestro viaje fin de curso.
lunes, 11 de marzo de 2013
Cuándo realizar el viaje
Esto forma parte de la planificación básica del viaje.
Vamos a englobar todas las acciones necesarias en tres grandes grupos, con el debido orden de realización.
Vamos a englobar todas las acciones necesarias en tres grandes grupos, con el debido orden de realización.
Organizar el comité de vuestro viaje fin de curso.
- Los delegados de los cursos implicados deben plantear una primera reunión.
- Se debe organizar un comité del viaje fin de curso.
- Elegir los cargos en el comité.
Actividades para financiar el viaje
- Venta de productos navideños.
- Realizar diseños para estampación de prendas.
- Fiestas.
Búsqueda y elección de vuestro viaje fin de curso.
Plantear en la primera reunión posibles destinos.
Plantear en la primera reunión posibles destinos.
- Acudir a las agencias de viajes en busca de ofertas.
- Plantear las posibilidades teniendo en cuenta destinos de años pasados, gustos del grupo y ofertas de agencias.
- Elegir destino, agencia y posibles fechas.
- Confirmar con la agencia las posibles fechas según destino.
- Informar de fechas y elección final de la misma.
- Cerrar el viaje según el número de alumnos.
Qué destino elegir
Se debe tener en cuenta una serie de factores a la hora de decidir el lugar definitivo al que se viajará. En estos consejos encontraréis una serie de pautas que os ayudarán a elegir el destino apropiado a vuestras necesidades.
- Época del año y temporada turística. Los lugares de playa, viajes marítimos o de montaña, debido a las condiciones climatológicas pueden contribuir a que vuestro Viaje fin de curso acabe siendo el esperado o todo lo contrario. El precio también varía según las temporadas, y a esto debemos añadir la masificación de algunas zonas, que hacen que pueda perder el encanto natural. No dejéis que un despiste os lo estropee, así que consultad nuestras secciones del tiempo y turismo, encontrad información sobre la zona en la fecha de vuestro Viaje fin de curso y ¡listo para seguir con la organización! Si no os resultan compatibles el clima con vuestro primer destino elegido, no os preocupéis porque en nuestra página encontraréis una gran variedad de alternativas igual de prometedoras.
- Celebraciones: buscad información en nuestra sección de turismo sobre los eventos que se realicen en vuestros posibles destinos: capitales europeas de ese año, mundiales, olimpiadas. que contribuyen a que la ciudad esté especialmente cuidada, aunque también puede ser un poco más complicado encontrar alojamiento por encontrarse un gran número de personas. Es importante tener en cuenta este factor para reservar con antelación y anticiparse a los imprevistos.
- Presupuesto del grupo y ofertas. En cuanto sepáis el número de personas que viajaréis no dudéis en pedir presupuesto a nuestras agencias colaboradoras, ya que cuanto antes tengáis este dato, más barato será vuestro Viaje fin de curso y antes podréis empezar a vender los artículos y a organizar los espectáculos. ¡No olvidéis pasaros por nuestra sección de noticias y ver las ofertas!.
- ¿Buscáis un destino tranquilo o algo más movido? Descanso en una playa con paquete de manutención, discotecas, viajes a ciudades con encanto, aventuras en la montaña, países desconocidos.
- A veces la distancia no es sinónimo de un buen viaje. Hay también muchos sitios en España que ofrecen las mismas prestaciones. ¡Tenedlo en cuenta!
- Por último el idioma. Recordad que una vez allí debéis entenderos con la gente, si es un país con idioma extraño, aseguraos de que se hable inglés o idiomas que conozcáis para evitaros malos ratos.
Recomendaciones para cualquier viaje
Estas recomendaciones, elaboradas por la Dirección General de Asuntos y Asistencia Consulares, carecen de efecto vinculante alguno y operan como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Recomendaciones de viaje generales
Para un viaje más seguro, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación RECOMIENDA:
- Que se provea de la documentación necesaria antes de la salida: billetes de retorno, documento de viaje, pasaporte o D.N.I., visado para aquellos países que lo requieran, y un seguro de viaje lo más amplio posible. Para más información, consulte los siguientes enlaces:
- Pasaportes
- DNI
- Carnet de conducir internacional
- Seguro médico de viaje
- Que prevenga el robo o pérdida de su documentación personal y de sus billetes de viaje.
- Que facilite a algún familiar o amigo los detalles del viaje que va a realizar (itinerario, datos del sitio en el que se va a alojar, etc.). Asimismo, es muy conveniente que, si lo desea, registre sus datos en elRegistro de Viajeros informático de este Ministerio.
- Que tome nota del teléfono y dirección de la Embajada o Consulado de España en el país que se propone visitar.
- Que tenga siempre presente que constituye una obligación ineludible de toda persona que viaja al extranjero respetar las leyes de otros países, que, en muchos casos, difieren de forma sustancial de las leyes españolas. Esta recomendación es especialmente importante en lo que se refiere a la tenencia, consumo y tráfico de estupefacientes (incluido el alcohol en algunos países). Para más información al respecto consulte el apartado: Riesgo por tráfico de drogas .
- Que en caso de detención, se solicite inmediatamente a las autoridades locales se comunique dicha circunstancia al Consulado español.
- Que en caso de estancias prolongadas se registre como transeúnte en la Oficina Consular.
- Que consulte los consejos y normas sanitarias para viajeros internacionales del Ministerio de Sanidad y Consumo (C/Francisco Silvela, 57 - Teléfono 91-309.56.03- 28071-MADRID), así como los siguientes enlaces:
- Asistencia sanitaria en el extranjero
- Situación sanitaria mundial por países
- Información sobre vacunas de interés para viajes internacionales
- Centros de Vacunación Internacional
- Recuerde que un Consulado Honorario únicamente desempeña funciones de asistencia urgente e inmediata.
- AVISO PARA PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN
Para aquellos viajeros que piensen realizar desplazamientos a países en desarrollo, tanto en viajes de turismo solidario, como en proyectos de cooperación o voluntariado, se recomienda encarecidamente: leer atentamente la recomendación de viaje del país; obtener información previa sobre las entidades organizadoras y los proyectos a realizar, en la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID y en las Representaciones diplomáticas y consulares de España en esos países, ya que, a menudo, las organizaciones que promueven estas actividades no están registradas oficialmente ni proporcionan ningún tipo de seguridad ni de apoyo a quienes viajan por su intermedio.
- VIAJES CON O DE MENORES DE EDAD
Los guardias de fronteras, en la práctica generalidad de los países, y así se recoge también en la normativa Schengen, tienen el mandato específico de prestar una atención especial a los menores, vayan o no acompañados.
En el caso de menores que viajen solos, los agentes de fronteras tienen potestad para realizar una inspección minuciosa de los documentos y justificantes de viaje, a fin de asegurarse de que los menores no abandonan el territorio contra la voluntad de las personas que ejercen la patria protestad.
En el caso de menores acompañados, el agente de fronteras puede solicitar documentación que pruebe la patria potestad del/los acompañantes o de los que suscriben la autorización del viaje del menor con otro adulto. Además, si el menor va acompañado sólo por uno de los padres, el agente de fronteras puede solicitar autorización expresa del padre o la madre ausente o efectuar una investigación más minuciosa si sospecha que se ha podido privar ilícitamente de la custodia del menor a la/las personas que ejerzan la patria potestad sobre el mismo.
Se recomienda, como regla general, en viajes de menores de edad solos, acompañados por un solo progenitor, o por terceras personas, que lleven consigo autorización expresa de los padres, del padre o madre ausente o de quien ejerza legalmente la patria potestad, si no viaja con el menor, además de los documentos de viaje ordinarios y documento que pruebe la filiación o patria potestad según el caso (libro de familia, partida de nacimiento, documento judicial…).
La exigencia en cuanto al tipo de autorización y las circunstancias en que es requerida, puede variar muy significativamente según los países y las costumbres locales (desde un formulario policial o consular a autorización legalizada ante notario o juez u otras instancias). Por lo que es conveniente consultar, en caso de duda, con el consulado o las autoridades del país al que se va a viajar.
________________________________________________________________________
La siguiente presentación es una ampliación de lo anteriormente expuesto:
Recomendaciones de viaje generales
Para un viaje más seguro, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación RECOMIENDA:
- Que se provea de la documentación necesaria antes de la salida: billetes de retorno, documento de viaje, pasaporte o D.N.I., visado para aquellos países que lo requieran, y un seguro de viaje lo más amplio posible. Para más información, consulte los siguientes enlaces:
- Pasaportes
- DNI
- Carnet de conducir internacional
- Seguro médico de viaje
- Que prevenga el robo o pérdida de su documentación personal y de sus billetes de viaje.
- Que facilite a algún familiar o amigo los detalles del viaje que va a realizar (itinerario, datos del sitio en el que se va a alojar, etc.). Asimismo, es muy conveniente que, si lo desea, registre sus datos en elRegistro de Viajeros informático de este Ministerio.
- Que tome nota del teléfono y dirección de la Embajada o Consulado de España en el país que se propone visitar.
- Que tenga siempre presente que constituye una obligación ineludible de toda persona que viaja al extranjero respetar las leyes de otros países, que, en muchos casos, difieren de forma sustancial de las leyes españolas. Esta recomendación es especialmente importante en lo que se refiere a la tenencia, consumo y tráfico de estupefacientes (incluido el alcohol en algunos países). Para más información al respecto consulte el apartado: Riesgo por tráfico de drogas .
- Que en caso de detención, se solicite inmediatamente a las autoridades locales se comunique dicha circunstancia al Consulado español.
- Que en caso de estancias prolongadas se registre como transeúnte en la Oficina Consular.
- Que consulte los consejos y normas sanitarias para viajeros internacionales del Ministerio de Sanidad y Consumo (C/Francisco Silvela, 57 - Teléfono 91-309.56.03- 28071-MADRID), así como los siguientes enlaces:
- Asistencia sanitaria en el extranjero
- Situación sanitaria mundial por países
- Información sobre vacunas de interés para viajes internacionales
- Centros de Vacunación Internacional
- Recuerde que un Consulado Honorario únicamente desempeña funciones de asistencia urgente e inmediata.
- AVISO PARA PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN
Para aquellos viajeros que piensen realizar desplazamientos a países en desarrollo, tanto en viajes de turismo solidario, como en proyectos de cooperación o voluntariado, se recomienda encarecidamente: leer atentamente la recomendación de viaje del país; obtener información previa sobre las entidades organizadoras y los proyectos a realizar, en la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID y en las Representaciones diplomáticas y consulares de España en esos países, ya que, a menudo, las organizaciones que promueven estas actividades no están registradas oficialmente ni proporcionan ningún tipo de seguridad ni de apoyo a quienes viajan por su intermedio.
- VIAJES CON O DE MENORES DE EDAD
Los guardias de fronteras, en la práctica generalidad de los países, y así se recoge también en la normativa Schengen, tienen el mandato específico de prestar una atención especial a los menores, vayan o no acompañados.
En el caso de menores que viajen solos, los agentes de fronteras tienen potestad para realizar una inspección minuciosa de los documentos y justificantes de viaje, a fin de asegurarse de que los menores no abandonan el territorio contra la voluntad de las personas que ejercen la patria protestad.
En el caso de menores acompañados, el agente de fronteras puede solicitar documentación que pruebe la patria potestad del/los acompañantes o de los que suscriben la autorización del viaje del menor con otro adulto. Además, si el menor va acompañado sólo por uno de los padres, el agente de fronteras puede solicitar autorización expresa del padre o la madre ausente o efectuar una investigación más minuciosa si sospecha que se ha podido privar ilícitamente de la custodia del menor a la/las personas que ejerzan la patria potestad sobre el mismo.
Se recomienda, como regla general, en viajes de menores de edad solos, acompañados por un solo progenitor, o por terceras personas, que lleven consigo autorización expresa de los padres, del padre o madre ausente o de quien ejerza legalmente la patria potestad, si no viaja con el menor, además de los documentos de viaje ordinarios y documento que pruebe la filiación o patria potestad según el caso (libro de familia, partida de nacimiento, documento judicial…).
La exigencia en cuanto al tipo de autorización y las circunstancias en que es requerida, puede variar muy significativamente según los países y las costumbres locales (desde un formulario policial o consular a autorización legalizada ante notario o juez u otras instancias). Por lo que es conveniente consultar, en caso de duda, con el consulado o las autoridades del país al que se va a viajar.
________________________________________________________________________
La siguiente presentación es una ampliación de lo anteriormente expuesto:
domingo, 10 de marzo de 2013
Comparte tus experiencias con nosotr@s
Al igual que ha hecho Mirtha, puedes enviarnos presentaciones sobre tus viajes y nosotr@s las publicamos.
¡Anímate!
Referencias y otros
http://www.viajefindecurso.es/
http://www.maec.es/es/MenuPpal/Consulares/Recomendacionesdeviaje/Paginas/recomendaciones.aspx/
Fotografías tomadas por amantes del viaje...
Fotografías tomadas por amantes del viaje...
¡Gracias por vuestra visita!
Esperamos que os guste y que os sea útil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)