A continuación encontraréis cuatro viajes tipo diferentes, planificados por días. En cada uno de ellos encontramos los lugares más importante a nivel histórico-cultural de la zona.
PAÍS VASCO
Circuito en autobús por Vitoria, Bermeo, Gernika, San
Sebastián, Hondarribia, Zarautz, Azpeitia, Zumárraga, y Oñati.
Día 1. Bilbao-Vitoria
Comenzamos en Bilbao, la metrópoli vasca más poblada, motor
económico y punto de referencia cultural. Si se desea, es posible realizar una
visita local guiada por el Bilbao de siempre, que tiene su corazón en el Casco
Viejo, más conocido como las Siete Calles y uno de los principales centros de
ocio y comercio de la capital. Es necesario destacar la visita al museo Guggenheim, ya que en él podremos observar los puntos de encuentro entre arte,
espacio y arquitectura, desde conceptos espaciales hasta el diálogo más
reciente entre las obras de arte y el espacio que ocupan.
El segundo lugar a visitar es Vitoria, fundada a finales del
siglo XVII, es hoy una ciudad de diseño urbanístico ejemplar. La capital vasca
conserva un casco medieval en el que podemos encontrar la Plaza de la Virgen
Blanca, y edificios históricos, como la Catedral de Santa María.
Día 2. San
Sebastián-Hondarribia
Excursión a San Sebastián. La ciudad donostiarra se extiende
por una bahía de arena blanca entre los montes Urgull e Igeldo. El Museo de SanTelmo, el Peine de los Vientos o el Kursaal son ejemplos de cómo la ciudad aúna
en su trazado tradición con modernidad.
Visita a la Hondarriaba, ciudad asentada sobre la
desembocadura del río Bidasoa, de larga tradición marinera y turística de la
costa guipuzcoana cuyo casco histórico amurallado, repleto de edificios
señoriales, ha sido declaro Monumento Histórico Artístico.
Día 3. Ruta de los
tres templos: Azpeitia-Zumárraga-Oñati
Inmersión en los mágicos valles de Guipúzcoa, donde la
naturaleza envuelve tres monumentos religiosos de estilos artísticos distintos,
rodeados de leyendas y que forman la conocida como “Ruta de los tres templos”.
El trayecto esconde todo un mundo lleno de bellos espacios naturales como los
valles de los ríos Urola y Deba, caseríos tradicionales y la cultura y el rico
patrimonio artístico del País Vasco.
Comenzamos en Azpeitia y en su más famoso edificio: el
Santuario de Loyola, del siglo XVII, una de las construcciones barrocas más
singulares del mundo. Este santuario fue levantado en honor a San Ignacio de
Loyola, fundador de la Compañía de Jesús.
Continuando hacia el interior y muy cerca, está Zumárraga,
ciudad con un rico patrimonio artístico en el que destaca la Ermita de Santa
María La Antigua, también conocida como “la catedra de las ermitas” y que al
parecer fue construida sobre un antiguo fuerte del siglo XII.
Santuario de Arantzazu |
Por último, Oñati, situada a los pies del Parque Natural de Aizkorri-Aratz. Allí se levanta el Santuario de Arantzazu, rodeado de un bosque de encinos centenarios y enmarcado dentro del arte religioso contemporáneo y lugar de devoción.
Día 4. Puente colgante Portugalete- Bermeo-Gernika
En Gerniza es obligada la visita a la Casa de Juntas del
Señorío de Vizcaya, con su simbólico árbol, la iglesia “juradera” de Santa
María, el Museo de Euskal Herria y el Parque de la Paz.
En Bermeo, visita a villa marinera cuyo puerto conserva todo
el tipismo pesquero. En su casco urbano se encuentra un importante legado de
monumentos declarados de interés Histórico-Artístico.
Puente colgante |
Visita al Puente Colgante de Vizcaya (Patrimonio de la Humanidad, inaugurado en 1893), es el puente transbordador más antiguo del mundo aún en pleno funcionamiento, y atraviesa el río Nervión, uniendo las localidades de Portugalete y Getxo.
MADRID Y ALREDEDORES
Comienzo en Guadalajara, donde destacan el Alcázar Real,
Palacio de Dávalos, Iglesia de los Remedios, Palacio del Infantado, etc.
En segundo lugar, visita a Chinchón, donde podremos
disfrutar de la Plaza Mayor, que es una plaza clásica en la Edad Media, de sus
soportales, la Iglesia de Nuestra Sra. De la Asunción, etc.
Día 2. Segovia-Alcalá
de Henares.
Acueducto de Segovia |
Visita a la ciudad de Segovia, donde destaca su emblemático
Acueducto, una de
las obras romanas más importantes, cuenta con un total de 166
arcos de piedra granítica. Continuamos la visita al Alcázar, impresionante
fortaleza en la confluencia de los ríos Eresma y Clamores, se asienta sobre una
elevación rocosa recortada a modo de proa. Finalmente en la Catedral, también
llamada “Dama de las Catedrales”, presidiendo desde lo alto de la ciudad.
En segundo lugar, visita a Alcalá de Henares declarado
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1968 por su Conjunto
Histórico-Artístico, contando con 9 Monumentos Nacionales.
Día 3. Madrid-Palacio
del Escorial
Plaza Mayor (Madrid) |
Visita a Madrid donde se realizaría una panorámica por la
capital de España: Plaza Mayor, Puerta del Sol, Gran Vía, Cibeles, puerta de
Alcalá, etc.
![]() |
Puerta del Sol |
En segundo lugar, visita al Palacio de El Escolar, visita a
este emblemático Palacio Real, Patrimonio de la Humanidad, centro político del
Imperio de Felipe II, donde se encuentra su panteón, el de Carlos I, Isabel de
Portugal y demás sucesores.
Día 4.
Toledo-Aranjuez
Excursión a Toledo,
antigua capital del Reino. Destaca el Alcazar, la Sinagoga de Santa María la
Blanca, la Catedral, etc.
Día 5. Warner Bros Park
¿Vas a ir a Madrid y no vas a pasar por la Warner? ¡Es hora de soltar adrenalina! ¡No te lo pierdas!
EXTREMADURA: TIERRA DE CONQUISTADORES
Día 1. Guadalupe-Trujillo
Visita al Monasterio de la Virgen de Guadalupe, que es templo y fortaleza a la vez.
Excursión a Trujillo, también llamada “Cuna de Conquistadores”, donde han nacido hombres tan ilustres como Orellana, Pizarro, etc.
Visita a la Plaza Mayor, presidida por la imagen de Pizarro,
la Iglesia de Santa María, la Iglesia de Santiago y su Castillo con la imagen de la Virgen de
la Victoria en el interior.
Excursión a la ciudad de Plasencia, para disfrutar de la
Catedral Vieja y Nueva, el Museo Catedral, El Ayuntamiento, La Iglesia de San
Nicolás, El Palacio del Marqués de Mirabel. Excursión a Jaraiz y a Jarandilla
de la Vera, donde destaca su Parador Nacional.
Excursión a Cuacos de Yuste, su Monasterio está situado en
las estribaciones de la Sierra de
Gredos, en la comarca de la Vera. El Convento actual se reconstruyó sobre las
ruinas del Viejo Monasterio que sirvió de residencia a Carlos V. Continuación a
Garganta la Olla.
Visita a Medellín, villa natal de Hernán Cortés, conquistador
del Imperio Azteca. Excursión a la ciudad de Mérida, situada al margen del Río
Guadiana, visitaremos el Puente Romano, La Plaza de España, la calle peatonal
de Santa Eulalia, el Anfiteatro y el Circo Romano.
Torre de Bujaco |
Excursión a la ciudad de Cáceres, declarada ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde destaca su barrio antiguo y monumental, La Torre de Bujaco, La Casa del Mono, La Ermita de Nuestra Señora de la Paz.
Día 2. PLASENCIA -
JARAIZ - JARANDILLA de la Vera
Excursión a la ciudad de Palencia, para disfrutar de la
Catedral Viaje y Nueva, el Museo Catedral, El Ayuntamiento, La Iglesia de San
Nicolás, El Palacio del Marqués de Mirabel.
Visita a Jaraiz y a Jaradilla de la Vera, donde destaca su Parador Nacional.
Día 3. Cuacos de
Yuste-Garganta la Olla-Cáceres
Excursión a Caucos de Yuste, su Monasterio está situado en
las estribaciones de la Sierra de Gredos, en la comarca de la Vera. El Convento
actual se reconstruyó sobre las ruinas del Viejo Monasterio que sirvió de residencia
a Carlos V. Continuación a Garganta a la Olla.
Visita a Medellín, villa natal de Hernán Cortés,
conquistador del Imperio Azteca.
Día 4. Mérida-Cáceres
Visita a la ciudad de Mérida, situada al margen del río
Guadiana, en la que podremos ir de excursión al Puente Romano, La Plaza de
España, la calle peatonal de Santa Eulalia, el Anfiteatro y el Circo Romano.
Visita a la ciudad de Cáceres, declarada ciudad patrimonio
de la Humanidad por la UNESCO, donde destaca su barrio antiguo y monumental, La
Torre de Bujaco y La Ermita de Nuestra Señora de la Paz.
ANDALUCÍA
Día 1. Sevilla:
Ciudad romana de itálica
![]() |
Puente del Alamillo |
Día 2. Sevilla
Visita a la Universidad de Sevilla, antigua Fábrica de
Tabaco, Plaza de España, la obra más emblemática de la Exposición
Iberoamericana de 1929, el Palacio de San Telmo, la Torre del Oro y el Puente
de Isabel II.
Excursión al barrio de Santa Cruz, antigua Judería en un
laberinto formando por estrechas calles que desemboca en la famosa Plaza de los
Venerables.
![]() |
Catedral de Sevilla |
Continuamos con la visita a los Reales Alcázares, el Palacio Real en uso más antiguo de Europa y la Catedral de Sevilla, la más grande del mundo en estilo gótico, donde reposan los restos de Cristóbal Colón.
Y por último, seguiremos con una linda panorámica por el
famoso Barrio de Triana, antiguo barrio minero y alfarero. Visita a la Basílica
de la Macarena. Y el día acaba con un Crucero en Barco por el río Guadalquivir.
Día 3. Córdoba
Visita al majestuoso Alcázar de los Reyes Cristianos,
seguido de la bellísima Mezquita, espectacular testigo de la época califal,
tras esta experiencia iniciaremos a pie la visita de la maravillosa judería
cordobesa, llena de vida, de tiendas, sus calles más emblemáticas como el callejón de las flores, un goce para los
sentidos, hasta la plaza de Maimónides.
Mezquita-catedral de Córdoba |
Día 4. Ronda
Ronda está situada en el punto más noroeste de la provincia
de Málaga, rodeada por una continuación de montañas, “la serranía”, que la
hacen a la vez encantadora y en otros tiempos casi inaccesible. Es uno de los
pueblos más antiguos de España... Uno de sus legados más importantes es la
cueva de la Pileta.
Por otra parte, la ciudad aún conserva algunos vestigios
árabes, como los baños árabes, Puerta de Almocábar, paseando hacia la Iglesia
del Espíritu Santo, seguida de la plaza del ayuntamiento, donde está situada la
Iglesia de Santa María la Mayor (antigua catedral).
El recorrido continúa por todo el casco histórico, pasando
por el museo municipal, la casa de Don Juan Bosco, el puente nuevo con las
impresionantes vistas que ofrece el Tajo y la Plaza de España.
Día 5. Granada
Visita del conjunto de la Alhambra, Palacios Nazaríes,
Palacio de Carlos V y jardines del Generalife.
![]() |
La Alhambra |
Después, traslado al centro de la ciudad, Granada fue el
reino árabe de mayor duración en España (casi 800 años), celebrándose en 1992
el quinto centenario de su reconquista por los Reyes Católicos. La ciudad es
mundialmente conocida por la Alhambra y los jardines del Generalife. Es el
mejor ejemplo, bien conservado y restaurado, de la arquitectura islámica en
España. Esta fortaleza medieval se encuentra estratégicamente situada sobre una
colina dominando desde ella toda la ciudad de Granada.
Es también considerada como la octava maravilla del mundo,
con un área de 100.00 metros cuadrados, y aún conserva muchos de sus patios,
fuentes, palacios originales... que son admirados por sus visitantes.
Día 6. Granada
Visita a la Capilla Real erigida por los Reyes Católicos. De
estilo gótico florido, aquí se encuentran los mausoleos de Isabel y Fernando el
Católico, y sus hijos Felipe “el Hermoso” y Juana “la Loca”. Junto a la Capilla
se encuentra a Catedral de Granada, considerada la primera iglesia renacentista
de España.
![]() |
Catedral de Granada |
Continuaremos por la Gran Vía, Jardines del Triunfo y
Hospital Real, para llegar al Monasterio de la Cartuja, obra maestra del
barroco, que se inició en 1505 y cuya construcción duró tres siglos, destacando
el Santo Santorum y Sacristía.
Continuamos con el Albaicín, donde se efectuará un paseo a
pie por sus callejuelas y rincones árabes para llegar al Mirador de San
Nicolás, desde donde se divisan unas bellas vistas de la Alhambra, Granada, y
Sierra Nevada.
En la siguiente presentación podréis ver más imágenes sobre Andalucía:
__________________________________________________________________________________
En la siguiente presentación podréis ver más imágenes sobre Andalucía:
__________________________________________________________________________________
Páginas de referencia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario